martes, 28 de mayo de 2024

Apuntes económico en 1852.

 

                                                             


 

   El día 13 de enero, mediante información por parte de su Alcalde don José Mateo Carrasco, sobre el comienzo de la obra en este Ayuntamiento, habiéndose rematado con acuerdo con los señores Regidores en favor del Maestro Carpintero de este pueblo llamado Rufete, en la cual me dirijo a usted como la autoridad Gobernativa tome constancia.

  El día 28 del mes citado, se recibe una Circular de Oficio, de parte de la Audiencia de Sevilla, dentro de la Secretaría del Gobierno de la Casa, para que este pueblo dentro del plazo de un mes y bajo notificación Oficial queda integrado en los Juzgados de Instancia de la Palma. Así mismo nos hacemos responsables de todas las incomodidades que estos hechos pueden ocasionar a toda la vecindad de esta villa.

 El día 20 de abril, encontramos la segunda exigencia en este año, dirigida a esta Alcaldía, preguntando por la situación del Cura parroquial de esta villa don Manuel Gómez Feria, que parece ser vicario auxiliar y capellán de monjas en el convento Santa Clara de Moguer, encargado de dirigir espiritualmente a la citada comunidad religiosa en momentos determinados.

  “Lo que hago traslado a usted señor Alcalde, para que disponga de puntual conocimiento en cumplir y aceptar la Real Orden, a cuyo efecto acompaño a usted el expediente de que se trata y que será devuelto para elevarlo a la superioridad, tan pronto como esté diligenciado en la forma prescrita”.

   Desde el Gobierno de la Provincia de Huelva.  En primero del mes de diciembre, por donde el señor Ministro de Fomento, atiende la solicitud presentada por este Ayuntamiento y le comunica de la siguiente manera:

 “De Real Orden devuelvo a esta Alcaldía de Bonares la solicitud de permiso para la celebración de una feria anual en los tres primeros días de septiembre, a fin de que, con arreglo en lo dispuesto en Real orden del 17 de mayo de 1834, en acuerdo de las Cortes de 24 de igual mes de 1837, se acepta y se autoriza la citada feria por el expresado Ministerio de Fomento”.

       El día 10 de mayo, recibe la siguiente Circular por parte del Capitán de Caballería don Juan María Escamilla, que se presentará en este pueblo con diez caballerías para traerse diez “barcinas” de paja para los caballos del destacamento de la Guardia civil en Moguer, las cuales se servirán pesar en arrobas, aportando el importe total de la misma que se le abonarán en su correspondiente plazo.

   En agosto, el Gobierno de Huelva autoriza dos certificados de nuevas Matrículas industriales para dos vecinos locales, uno vinatero y el otro para la fábrica de jabón duro de doña Marcelina Barriga.

 Igualmente se atiende la queja presentad a la Administración de este Gobierno Provincial presentada por José Coronel vecino y abastecedor de carne de esta villa, donde este Ayuntamiento y su Junta pericial le habían incluido en el pago contributivo una demasía sobre la venta de carne en su casa despacho en el año pasado, sobre las canales de 198 carneros y 325 machos cabríos, les habían aplicado el gravamen como que si fueran ganados menores.

   En el documento que exponemos abajo. Proviene de la Comandancia de la Guardia Civil de Moguer, dirigida a esta Alcaldía informándole, sobre la detención en breve tiempo de los individuos, que sustrajeron dos lámparas candelabros de plata de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de este pueblo y que se encuentran pendiente de su detención.

                                                                


   Igualmente, de la Comandancia Militar General de esta Provincia se dirige a este Ayuntamiento donde mediante el Oficio se le informa la aprobación de la licencia temporal del soldado José Avilés, miembro del Regimiento de Infantería de Albuhera nº3 que se entrega adjunto.

      Por parte de la Dirección Provincial de Hacienda hace la siguiente notificación sobre el nuevo Comisionado, como dicta las Leyes vigentes, donde se ha tenido a bien separar del cargo del actual que ejerce en este pueblo y su distrito don Santiago Molina, nombrado para su reemplazo a don Manuel de Linde como el nuevo empleado del cesante.

   Como Autoridad Superior, expongo la noticia a toda la Corporación Municipal que sea reconocido de su cargo, mientras se encuentren alguna reclamación de años anteriores, debe de recaer en el cesado señor Molina como así hago constar.

   En el mes de septiembre, rescatamos una curiosa denuncia presentada por el Guarda particular Juan Hilazo, denuncia a una piara de bacas de la propiedad de don Pedro Pinzón de esta vecindad por los daños ocasionado en una viña en el paraje del Marote de este término, en consecuencia, le ruego que le hagan saber al propietario de la expresada viña el señor Rodríguez Acevedo el citado daño ocasionado.

  Así mismo, desde la Administración de Correos de Niebla, se dirige a esta Alcaldía donde se les expone, que tal como manda las ordenanzas locales, la autoridad de este pueblo deben de disponer a su disposición las llaves de las valijas oficiales que transporta el cartero distribuidor, que me ha presentado las quejas correspondientes por no encontrarse otra autoridad responsable para hacerse cargo de la misma en el Ayuntamiento de este pueblo en el día señalado.

   El 20 de noviembre, se publica en el tablón de anuncio de este Ayuntamiento, por donde la subasta de la casa Matadero de esta villa se le adjudicado al tratante de ganado oriundo de la Sierra Norte de este Provincia, para todo el año próximo llamado Juan Fernández Sánchez.

  A la semana siguiente, de nuevo la vecina Niebla sigue con sus quejas y reclamaciones por culpa de los vecinos de este pueblo, una semana si, la otra también, en esta ocasión es por culpa de los daños que ocasionan en los caminos que conducen a los molinos harineros. Donde se la ha pedido a este Ayuntamiento que se dirijan a su vecindario por medio de un edicto, donde le exijan responsabilidad a los transeúntes muleros y arrieros locales, para que los guardas campos no se vean en la necesidad de denunciarlos.

   En este año, los propietarios locales tenían en régimen de alquiler por un periodo de cuatro años los molinos harineros del término de Niebla. La señora Ana Patricio Pulido, junto con Andrés de Vega y Bartolomé Padilla tenían el molino llamado de La Piñuela donde abonaban al Administrador de Fincas del Estado y el escribano de Rentas de la villa de Niebla, la suma de 5632 reales.

   El otro molino conocido como el Álamo, alquilado por don Cristóbal Carrasco. Quedando el conocido como el del Puente situado en la orilla del Río Tinto, que desde el domingo 15 de febrero de este año, que pertenece al secuestro de don Carlos, fue arrendado por el periodo de cuatro años como los anteriores, por el hacendados de este pueblo don Mariano Suarez media parte y la otra a los señores industriales de Valverde del Camino los Vizcaínos y Arrayas.

  El cupo de contribución señalado para este pueblo en este año es de 42,220 reales de vellón, donde el 20% es para los gastos municipales la suma de 8,446 Ros. Para los provinciales supone el importe de 492, quedando el resto para la caja del Tesoro la suma de 823 Ros.

    Mientras los hacendados forasteros salen gravados con el 13 % de reales de vellón por estar exceptuados del pago de los gastos municipales.

José García Díaz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario