lunes, 3 de noviembre de 2025

Bonares en 1880.

 

                                                       


         

     Comienza la vida local de este pueblo, el sábado 3 de enero cuando los señores de esta Corporación, se reúnen en la Sala Capitular para dar cuenta el acta anterior que fue aprobada, por el señor Presidente don Cristóbal Castillo Pérez, manifestada por el oficial de la Secretaría don Antonio Carrasco Carrasco, tras presentar su dimisión voluntaria, se nombra en su lugar a su hermano don Fermín Carrasco Carrasco.

     Se da cuenta de haber fallecido el Alguacil Mayor de este Ayuntamiento José Coronel Toro, y en su lugar se nombra al licenciado de la benemérita Guardia Civil, con buena hoja de servicio Ildefonso Coronel Martín, vecino de este Municipio.

    También, se nombra como encargado del Cementerio, en sustitución del finado, al vecino local Ildefonso Coronel Martín.

    Donde se acuerdan, quedar enterada la Corporación por cumplimiento seguido por don Juan Antonio de Soto, Teniente Alcalde de propio, tras la ausencia por parte del señor que el Alcalde, que se encuentra reunido este jueves día 21 de enero, con los jóvenes miembros de una constituida una sociedad filarmónica, que sirva para formar una banda de música, que tanto resaltan en las funciones públicas y religiosas a que concurre este municipio; dado que estos jóvenes, carecen de medios para comprar los instrumento necesarios, los padres de estos están dispuestos a realizarlos dentro de un plazo determinado, contando que este Ayuntamiento garanticen el pago de la cantidad que falten para adquirirlo en uno de los establecimiento de Sevilla, conocido como “Casa Damas”. La Corporación tomando en consideración dicha proposición, acuerdan que el Concejal Manuel Barba Pérez, se traslade para Sevilla para contratar los instrumento que se necesite para la banda de música; entregando a cuenta trescientos cincuentas pesetas, y lo restante, se forme un documento a pagar del todo en el próximo mes de octubre, a cuyo efecto el Municipio garantiza el pago en dicho mes, se entregaran al efecto certificación de este acta, que entregará al vendedor como recibo o pagaré que, autorice en nombre de este Ayuntamiento.

   Seguidamente, se manifestó por el señor Alcalde y Regidores, la propuesta presentada por el Teniente Alcalde, es la necesidad de nombrar a una persona que, haga la labor de Agente en Madrid como representante de este Ayuntamiento, para que gestione lo de este pueblo, las dos terceras partes de sus bienes propios; y las que le correspondan por los bienes de la Obra Pía, correspondiente a la Escuela pública de niños de esta villa, y que fueron vendidos por el Estado en el año de 1887, y que para objeto proponía al efecto don Francisco Meneón Giménez, vecino de Madrid y persona de recomendada reputación.

    Conformes todos los señores concurrentes, con la propuesta del señor Teniente Alcalde, puesto que la operación supone reportar beneficio para este pueblo, como es la actividad la de mantener las Escuelas Primarias. Abonando esta Alcaldía los gastos que conlleven esta reclamación por parte del señor Agente en Madrid.

     El pueblo de Bonares, contaba en aquel año con 3,345 habitantes, y sus Escuelas de Instrucción pública, la formaban los profesores don Antonio López, y Juan Felipe Barrera; profesoras de niñas doña Balbuena Carrasco, además ejerce de tendera, y María de la Concepción Recio, titular con plaza.

                                                         


         

     Tenemos que recordar en aquellos años que, en esta villa, los alcaldes caciques tenían sus hijos con clase privada en sus casas, y no ponían mucho interés, en que los maestros dieran enseñanza a los niños locales, ya creían que los maestros lo formaban a pensar por ellos mismos, y tener criterio para discutirles su poder en años venideros. A pesar que las leyes de la enseñanza primaria la tenían como obligatorio, para todos los españoles de ambos sexos, entre los 6 y 9 años, donde a partir de esa edad los hijos de los pobres, ya podían participar de ayuda en las labores del campo.

       En este año citado, el pueblo de Bonares es escogido por la Revista de Mercado Nacional, de la Gaceta Agrícola del Ministerio de Fomento, y la “Crónica de Viñas y Cereales” donde esta información a su vez la pone a disposición de todos los diarios españoles que lo soliciten.

    Huelva. – En la campaña agrícola la cosecha de aceite en Bonares ha disminuido bastante, a causa de la sequía, y de los daños anteriores que se había presentado por la invasión de insectos.

    Se cita el primero de la Provincia, de los cincos pueblos escogidos, para informar del precio actual del trigo, la cebada y la avena, hasta los años de 1936 del siglo pasado, ya que era todo un referente en toda la Provincia.

      El día 28 de agosto, se notifica por la Corporación, sobre una Real Orden del Ministro de la Gobernación, comunicada por el señor Gobernador Provincial: Tras analizar el expediente promovido por el Ayuntamiento de Bonares, en solicitud de una autorización para ceder unos terrenos sobrantes de la vía pública, a los vecinos colindantes con la obligación de que, cada uno ha de ejecutar la parte de alcantarillado que les corresponda, además el acerado del mismo lote, dejando las servidumbres rectas con el fin de formar en comunicación la calle Santa María con las demás del pueblo; y considerando que las obras del Ayuntamiento, está intentando llevar a cabo por medio de la sección de dicho término, en extremos beneficiosos para los intereses generales de la localidad, toda vez que enlaza con calle Larga como la principal de esta población, Dado que esta zona, quedaría embellecida   e higienizada, (Sería con el tiempo, el embrión de la Plaza de España).

    La Corporación, haciendo huso del expediente aprobado por el Ministro de Fomento, y del Gobierno Civil de esta Provincia, haciendo constar dentro de las Leyes vigentes, se encuentra con el derecho de otorgar la parcela del terreno citado, evitando los estercoleros, y basurero improvisado por los vecinos locales, para que sea entregado dentro de las condiciones expuestas anteriormente al señor don José María Carrasco Vega “El Patuo”, y a la señora Juana Pérez  antes la reclamación interpuesta por don Pablo Guzmán sobre este acuerdo, que apenas tuvo recorrido legal.

    Seguidamente, el señor Alcalde manifestó, que en virtud del mal servicio que presta el Oficial primero de esta Secretaría, don Fermín Carrasco Carrasco, al cual se le había suspendido de empleo y sueldo, para en su lugar nombrar para su puesto a don Antonio Guerrero Delgado.

 José García Díaz.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario