domingo, 16 de noviembre de 2025

La vida local en este pueblo en 1882.

 

                                                     


        

 

      En la villa de Bonares, siendo sábado día 5 de enero de 1882, reunidos en el Ayuntamiento en su Sala Capitular, bajo la Presidencia del señor Alcalde don Mariano Suarez Martín, proponiendo a esta Corporación, la necesidad de abonar los gastos hechos por el Comandante del Puesto de la Guardia Civil, relativos, al montaje de la oficina, junto con sus utensilios necesarios para esta nueva Casa-Cuartel, cuyos importes pasarán con cargos a los presupuestos municipales.

    Luego se atiende a la reclamación, presentada a esta Corporación por don Pascual Carrasco Guzmán, sobre el pago de ochenta y siete reales, procedente de hierros que suministró para la compostura que se le hizo al reloj público, en el año de 1878, el Ayuntamiento le responde, que de momento no tiene constancia de este hecho, realizada por el Ayuntamiento anterior donde podrían tener justificante; la Corporación no acepta el pago de esta reclamación, hasta que no se presente el justificante necesario.

    Igualmente, se nombra al Concejal José García Coronel como recaudador del canon de la Dehesa de Propios, durante el corriente ejercicios.

     En primero de febrero, la Corporación acuerda contratar a un nuevo facultativo dado que el titular don Francisco Mota se encuentra actualmente convaleciente y no puede atender a los enfermos. Por lo tanto, se acuerda contratar a otro médico en la mayor brevedad posible.

     En el apartado de la Beneficencia, se atiende a la instancia presentada por el vecino de esta localidad José Coronel Barroso, donde pide ayuda para atender la lactancia de una niña, que se le ha quedado huérfana, a consecuencia de haber fallecido su esposa Josefa Carrasco de Toro, y carece de auxilio para ello, el Ayuntamiento enterado de los expuesto, y tras realizar las averiguaciones necesarias entre los vecinos, acuerdan no atender dicha solicitud, dado que este padre, dispone de los recursos necesario para contratar una nodriza y de su mantenimiento de la expresada niña.

     La segunda instancia la presenta otros vecinos, Diego Ramos Rebollos, pidiendo de nuevo otra solicitud a la Corporación, rogando que se le ayudaran con alguna pensión, a fin de poder ayudar a la mantención del cuidado de su padre, por el cual le es imposible hacerlo; la Corporación emocionada, por la tal petición, averiguando que tiene tres hijas más que debe de mantener.

  El Ayuntamiento por mayoría, acuerdan abonarle la suma de veinte y cinco pesetas diarias, dado a cuenta que, dentro de una semana, y a partir de ella entra marzo donde del primer día, puede usar la citada pensión durante el periodo de un año.

       El día 28, se improvisa una “Sesión Extraordinaria”, para dar lectura de la Orden Circular del Gobernador Civil de la Provincia, dando comunicación de la llegada de su M. el Rey a la capital el día 2 del próximo marzo para dirigirse a las Minas de Río Tinto.

 Por el cual este Ayuntamiento, ha nombrado una comisión, compuesta por el 1º Teniente Alcalde, don Pedro González Rodríguez, junto con los Concejales don José López Medina y José García Coronel, que felicitaran a S.M. en la Estación de Niebla cuando pasen para las Minas.

   Al mismo tiempo, se acuerda preparar una gratificación económica, destinada a la Banda de Música local que pasarán a los gastos de los fondos municipales, debido a la gran importancia que van a tener el toque musical, en cuando pare el tren y baje S.M. para que sea recogida en la Historia local.

    También se ha dado cuenta que, tras haber fallecido el Concejal Regidor Interventor, don Juan García Molín después de una larga enfermedad, se nombra en sustitución al Regidor Síndico don José García Coronel, para que preste atención al haber algunos libramientos anteriores, que no se ha podido realizar debido a la citada enfermedad del fallecido.

    El 20 de marzo, a propuesta del señor Presidente para nombrar una comisión que entreguen a los quintos, dentro de una semana a la Caja de Reclutas de la Provincia en Huelva, por lo que nombra para este cometido al Secretario de este Ayuntamiento don Emilio Avalos Soto, abonándoles los gastos que conlleven y presente.

                                                           


     

       Igualmente, el señor Presidente que, tras tener una reunión con la Junta de Sanidad, acerca de las muchas quejas dada por los vecinos de la localidad sobre la asistencia facultativas, del actual Titular don Francisco Revuelta; que a su juicio solo era motivada al numeroso vecindario, que aporta muchos enfermos que, viven en esta localidad, dado que solo en dos días ha tenido que atender a 500 pacientes, dejando al facultativo el deseo de igualarse con el vecindario, como se expresan de los trámites legales.

  La Junta de Sanidad, en vista lo expuesto y recogidas las reclamaciones por el señor Presidente, manda que se delibere la cuestión, sobre contratar a otro médico más en la cuantía de quinientas pesetas anuales. Pero atendiendo la necesidad de la falta del titular, y la responsabilidad que conlleva, el Ayuntamiento convoca una improvisada Asamblea, con los miembros de la Junta, invitando a los mayores propietarios locales a participar en esta convocatoria, donde se expuso cuatro de ellas, quedando aprobada por la mayoría que fue la definitiva, como era la de contratar de inmediato a dos médicos, con el salario de quinientas pesetas anuales a cada facultativo, cuya información será enviada al señor Gobernador Civil, para su publicación en el Boletín de la Provincia.

      En el mes de agosto, recibe este Ayuntamiento una orden de parte del Gobernador Civil de la Provincia, donde se declara cedido los contratos, celebrados la semana pasada, sobre el arbitrio del pan blanco y el pescado; el Ayuntamiento, acuerda con sacarlo a subasta, formándose nuevos pliegos de condiciones con arreglo a la instancia vigente.

   Debiendo de tener en cuenta, la clasificación si el pescado es de río de Huelva o de mar, no obstante, a que todo el que consuma se venderá a los precios que tiene los tenderos estipulado por este Ayuntamiento, para proveer a los vecinos locales.

       Seguidamente, el señor Presidente informa a la Corporación, de la mala situación que están pasando los jornaleros locales, con motivo del año tan secano y calamitoso, se tomen todas las medidas necesarias para aliviar la situación de los braceros. La Corporación acuerda, que se dirija Oficio al señor Gobernador, para que, de los fondos de Calamidades pública, se le conceda la suma de “cinco mil pesetas”, con las cuales se podían contratar gran parte de los trabajadores locales, para arreglar los caminos vecinales de esta población. (En aquellos años, el Gobernador Civil supervisaba y controlaba todos los ingresos y gastos de cada pueblo de esta provincia).

     Días después, esta Corporación recibe una instancia aportada por el Maestro de la Escuela Completa, don Antonio López Pulido, junto con la de Maestra de niña, María Rocío León, el primero pide ciento cincuenta y tres reales, con veinte y ocho céntimos, que se le debe por el complemento de material, más otros quinientos reales de atrasos anteriores, ya que le es muy difícil sobrellevar esta triste situación que padece económicamente.

    Mientras la propuesta de la Maestra María Rocío León, es por igual complemento. La Corporación acuerdan, abonarles a los dos Maestros, la parte correspondiente a la deuda que mantienen con esta Alcaldía desde que tomaron posesión de ella, pero queda comprobar la deuda que tuvieron con el anterior Alcalde don Cristóbal Castillo, y no hacer su debida reclamación en su tiempo.

    En primero de octubre, como teniendo próximamente la fiesta de nuestra Patrona Santa María Salomé, la Corporación acuerda el nombramiento de la Comisión que ha dirigir los festejos, que son don Pedro Conejo Domínguez que ejerce como 2º Teniente Alcalde, don Pascual Carrasco Guzmán, don Rafael Prieto Carrasco, don José Carrasco Pérez, don Ildefonso Prieto Carrasco y don Cesario Saíz y Caos. Pidiendo al Interventor de Cuenta de este Ayuntamiento don Pedro García, inspeccionar todas las cuentas a los mayordomos de la Santa, desde el último que haya presentado las suyas respectivas, y estas hayan sido aprobada dando cuenta de su gestión a este Ayuntamiento para lo que se proceda, antes de fijarlas a las cuentas municipales, disponiendo los citados Mayordomos tres días para realizar esta operación.

    Dado que, para este año, se ha dispuesto ampliar los fondos recaudados junto con el sobrante de año interiores destinados en la reparación de las obras de esta Ermita, que se encontraba en bastante mal estado; creyéndose que las cuentas que se disponían entonces, podían cubrir los daños de las reparaciones, pero no fue del todo bien, ya que se tuvo que pedir ayuda a los fieles devotos, junto con la participación de este Ayuntamiento, como ha requerido el señor Cura Párroco.

  Igualmente, el Presidente hizo saber a la Corporación, que el profesor de la Escuela primaria, don José María Carrasco Bautista, le había dicho que el local de la Escuela pública, no se podría continuar para prestar este servicio, dado que el propietario del local quiere habitarlo para su provecho; la Corporación queda enterada, quedando en buscar otro sitio, en óptimas condiciones para este servicio.

   José García Díaz.

 

 

 

 

 

 

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario