miércoles, 13 de agosto de 2025

El triste final del monumento del Rey Sabio.

 

                                                       


 

 

     Así quedó publicado por parte del erudito cronista oficial de la vieja ciudad de Niebla, don Ramón Ortega Euguerrola hace ya más de cuarenta años, cuando ejercía como corresponsal local del Diario Odiel.

   Era el 15 de mayo de 1981, cuando en las páginas de este citado diario rescatamos el siguiente artículo dentro del apartado titulado como las “Cosas de Niebla”. “Derribo del monumento erigido al Rey Sabio, y en su lugar la construcción de un obelisco”.

       La triste desaparición del citado monumento donado por el Ayuntamiento de Huelva en el año de 1970, por el entonces Alcalde señor don Federico Molina Orta, con motivo de conmemorarse el sexto centenario de la creación del Condado de Niebla por el Rey Enrique II de Trasmatara, que sería erigido en la plaza del Generalísimo Franco, (también conocida como la Plaza de los Peros), donde se terminó de llevarse a efecto esta decisión por parte de la Alcaldía de nuestra ciudad, por haber sido muy afectada en sus cimentaciones por cierta desviación mirando hacia el río.

   Las placas que la adornaban el mismo y los leones, (unos de los símbolos de nuestro estandarte local), han sido depositadas en el local de la Cámara Agraria; como nos teníamos y así lo hacíamos constar en dicho trabajo: “… toda vez que por su volumen y su empaque artístico debe restaurarse con todas las garantías necesarias para evitar cualquier accidente y rotura del mencionado monumento…” “…como así también de otros materiales más dúctiles y livianos, estos daños se han causado y lo que quedado del mismo, las placas, si tendrán que ser arregladas de tal forma, que no quede fisura alguna.

   No ha sido afectados hasta ahora han sido los leones, pero sí el monumento entero que ha desaparecido, (dado que hay que reconocer que el material empleado no era el más indicados), como así también las dos placas que adornaban el mismo, como decimos anteriormente, donde una de las cuales, donde se reproduce parte de la Real Carta de población y concesión de Fuero, dada por el Rey Sabio (en el año de 1300, Era Hispánica, año de Cristo,1262), ha sido partida en un buen trozo en una de sus esquinas; la otra, la de la efigie del monarca castellano, aunque también partida, no afecta para nada al rostro del mismo; confiamos que con un efectivo retoque por persona entendida y competente, puedan quedar bien para volver a ser colocadas en los sitios donde se encontraban en el anterior monumento.

  Esta obra, declarada monumento en su día de gran valor, y con trazos de bellas líneas fue obra del arquitecto don Joaquín Moreno Daza.

   Mientras, el “obelisco” citado que se está construyendo por los albañiles de esta población y dirigidos por el maestro de obras de este Ayuntamiento, Carlos Gálvez Peña (el mismo que dirigió las obras de colocación anterior), ha sido diseñado por el pintor avecindado en esta población, Geraldo Vidal, da una idea de lo que puede ser este monumento al nieto de doña Berenguela, que irá rematado, según nos comunica el teniente alcalde, Manuel Feria García, bien por una bola de cristal u otro adorno, ad-hoc, iluminado en color.

   El material que se está utilizando en esta obra es a base de adoquines pequeños, ladrillo y piedra caliza. Llevará una zona verde, una fuente e ira todo él iluminado; un detalle que no nos gusta, y es que los leones aparecen de espalda al busto del Rey, cuando en realidad deberían ir en sentido contrario, hacia donde mira el conquistador de Niebla.

    Comenta el señor Egurrola, la gran satisfacción que se ha tenido a una propuesta, que se llevó a cabo en el mes de enero del año actual, sobre un pergamino existente en este Ayuntamiento, que deseaba mucho que desear de su conservación, dado la importancia del citado documento histórico.

                                                         


         

   Dado que hace unos días, no ha llamado a su despacho el alcalde señor Gonzáles Moreno, para darnos cuenta, que el viejo marco existente en el edificio del viejo Ayuntamiento que mantenía alojado el pergamino histórico, ha sido sustituido y enmarcado por otro nuevo, habiéndolo construido por Juan Manové Jiménez, vecino local, cuyo marco es de forma sencilla pintado de caoba en madera llamada de “Londres”, procedente de Guinea, cuyo cuadro ha sido colocado en el salón de sesiones, como estaba en el anterior y viejo Ayuntamiento.

   Nos felicitamos de que nuestra idea haya sido tomada en consideración por la Corporación Municipal, y se haya dado a este pergamino el lugar idóneo para su exhibición, donde podrá ser admirado por cuanto vecinos asistan a las sesiones plenarias.

   La historia de otro curioso pergamino, comenzó once años antes 15 de noviembre de 1970, cuando Niebla celebró con gran solemnidad la clausura del VI Centenario de la Creación del Condado de Niebla.”

 Por donde el domingo, salió la procesión por las calles la Patrona, Virgen del Pino, donde su novena la predicó, juntamente con el Cura Váquez Castillejo, el Arcediano de la Catedral de Huelva don Luís Pardo Gil. 

  Los actos celebrados el lunes por la tarde, sobre la inauguración de este monumento del Rey Sabio, comenzó con unas palabras por parte de don José María Segovia, donde a continuación el Alcalde de Niebla en aquellos días, don Manuel Molina entregó a don Federico Molina Orta Alcalde de Huelva, un pergamino agradeciendo la atención de la Corporación onubense. Para terminar, hablando de la Historia de Niebla el señor Egurrola, dejando una gran conferencia fuertemente aplaudida.

  Terminamos, este artículo denunciando por parte del citado señor Egurrola, los destrozos en el monumento a los mártires de Niebla. Dado que hace unos dos años, el monumento que se erigió a nuestro Patrón San Walabonso y su hermana Santa María en la Puerta del Buey. En junio de 1969, al comienzo de los actos de la celebración del sexto centenario de la creación del Condado de Niebla, se encuentra descarnado de la leyenda que lleva el mismo y destrozado casi por completo el pequeño jardín que lleva a su alrededor.

   Reconstruido en el año de 1977 por el anterior Ayuntamiento, se ha vuelto a deteriorar con mayor daño para el mismo, debido, no al tiempo sino al abandonado que se ha tenido aquel lugar y a los niños y algunos mayores que se dedican a destruir todo cuanto de bello y artístico existe en Niebla, dándose una prueba fehaciente de su incultura y falta de civismo.

  Parece ser, según nos manifiesta el citado edil, que será también restaurado, tanto en la leyenda, como el pequeño jardín. No dudamos que una vez restaurado, se mantenga una mayor vigilancia. Sobre todo, en las horas punta del día y de la noche, pues, de lo contrario, volverá a repetirse la destrucción por estos inciviles. Por Ramón Ortega Egurrola, dentro de sus últimas publicaciones al citado diario.

 José García Díaz.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario