martes, 9 de enero de 2024
lunes, 8 de enero de 2024
En el recuerdo del año de 1969.
Comienza este año de
1969, con la misma apatía de la política local de los años pasados, ya que el año de 1968 no
celebraron ningún Pleno, solo queda documentado los pocos apuntes recogidos por
las Permanentes Municipales, donde además el señor Secretario Municipal don
Cándido Zambrano exigió su traslado, tras las diferencias que mantenía con el
Alcalde señor don Luís Contado Coronel.
Meses atrás el día 7
de enero, quedaría en el recuerdo de este pueblo. por donde se vende por
primera la carne congelada de Argentina, descargada meses atrás en el Puerto de
Huelva, por el buque español el “Playa de las Nieves” que descargó 571
toneladas de la citada carne, que en aquellos días mantenía el precio de la
mitad del coste de las terneras españolas.
En el mes junio, la
Corporación recibe el expediente sobre la solicitud de una licencia para un
establecimiento de una droguería en la calle Rafael María Prieto nº 32,
formulada por doña Carmen Mateo Gómez de esta localidad, y teniendo que
instruir este Ayuntamiento informe según previene el vigente Reglamento de
Actividades molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, y visto a sí mismo
cuantos, cuantos trámites se ha llevado a cabo en el presente expediente, se
procede instruir el siguiente informe remitido que contiene todo los exigido
dentro de la Ley, por lo que se aprueba dicha instalación de la droguería
citada.
Seguidamente, el
señor Presidente expone a los reunidos la importancia que tiene para el pueblo,
la pavimentación de las siguientes calles de la localidad, la del General
Varela; la de García Escames el tramo comprendido entre esta cuesta, con la transversal
de la del General Equipo de Llanos y la calle del Pozo; la calle Santa Justa en
el tramo comprendido entre la Plaza de España y la Ermita; la calle San
Sebastián, por la calle céntrica de la población con objeto de la urbanización
de la localidad.
La Corporación quedó
por mayoría aceptar el citado proyecto, contando con la ayuda de la Diputación
Provincial, para la redacción del proyecto, de conformidad en lo establecido
dentro de la Ley de Régimen Local.
También se expone por
parte la Corporación, plantear por primera vez el este pueblo las normas de
circulación, siendo las más simples como es la pasada oficial del Ayuntamiento,
que están formada para que los estacionamientos del día de la calle “Larga”,
queden prohibidos del día 1 hasta el 15 de cada mes, mientras a partir del 16
hasta el final de mes en la acera de la izquierda, y en circulación prohibida a
los camiones en la referida calle en el tramo comprendido entre las calles
Santa María Salomé y la de Lepanto, excepto carga y descarga; en la calle
García Escames, los tramos comprendido, entre la de Calvo Sotelo y la de Queipo
de Llano, en la de Cervantes queda prohibido completamente el aparcamiento; en
la calle General Mola, también queda prohibido a los camiones.
El día 10 de junio,
bajo mandando telegráfico por parte del señor Gobernador Civil de la Provincia, junto con el Jefe
Provincial del Movimiento hace dimitir al señor Alcalde de este
pueblo don Luis Cintado Coronel, y en su lugar se nombra al Concejal don Juan
Antonio Beltrán Barroso como nuevo Alcalde Presidente de esta villa.
(El poco periodo de
tiempo del señor don Luis Cintado, quedó marcado en la historia local para los
más desfavorecidos, que descartó todas las ayudas sociales implantadas por don “Julián
El Duque”, pero subvencionó con todas las medidas posibles a la Beneficencia
médica-sanitaria de los funcionarios).
La nueva Alcaldía del
señor Juan Antonio Beltrán Barroso, la compone como primer Teniente Alcalde,
don Agustín Velo Suárez, y de segundo don Julián Conejo Carrasco.
Concejales: don
Patricio Camacho Romero, don Rafael Moran, don Antonio Conejo Guzmán y don
Manuel Martin Carrasco, y como nuevo Secretario Municipal don Manuel Batanero
Romero.
Lo primero que se
atiende, es una solicitud de parte del Director General de Enseñanza, sobre la
situación de la Escuela de Patronato de esta localidad, que se haya establecida
como Escuela Parroquial de niños dependiente del Concejo Escolar, que con
frecuencia ha sido solicitada por el Reverendo Obispo a este Ayuntamiento,
hasta que se construyera un nuevo Grupo Escolar.
La Corporación,
teniendo en cuenta la falta de puestos escolares en la localidad, acuerdan por
mayoría, solicitar al Director General de Enseñanza Primaria. Para que el señor Alcalde haga las
gestiones necesarias con el citado Obispo para mantener abierta la citada Escuela de la Ermita, hasta que haya posibilidad de buscarle un nuevo destino para este asunto de gran importancia en la vida social de la localidad como es la enseñanza.
José García Díaz.
sábado, 6 de enero de 2024
La vida local en el año de 1967.
En este año
comienza la vida municipal local, con una Sesión Extraordinaria celebrada el
día 7 de marzo.
Mediante la
presentación por parte de la Alcaldía, cuyo Presidente Alcaldable don Luís
Cintado Coronel, se hace mención de los nuevos Concejales, (Tras la dimisión
presentada por la mayoría de Los citados Concejales anteriores, que provocaron
más de un enfado, sobre todo la proyectada permuta de dos parcelas en parajes
olvidados, por la una parte del paraje de los “Llanos,” pegando con la
carretera con Lucena del Puerto presentada por don Agustín Velo).
Como Teniente
Alcalde, al don Agustín Velo Suarez, de segundo a don Juan Antonio Beltrán
Barroso.
Concejales: Patricio
Camacho Borrero, los nuevos son don Rafael Moran González, Francisco Montes
Carrasco, y Antonio Regidor Garrochena, como Secretario don Cándido Crespo
Zambrano.
La primera medida
tomada por la Corporación, es la de acudir al concurso de las subvenciones
convocado, en petición de lo que le pudiera corresponderle a este Ayuntamiento,
para la realización de la urbanización de la Avenida de Nuestra Señora del
Rocío de esta población.
Contando, además con
la ayuda técnica perital idónea, en lo que se refiere como gratuita del citado
proyecto, alegando la necesidad urgente que requiere la referida Avenida, con
motivo de la importancia que sugiere una vía pública, para conectar con la
Barriada Santa María Salomé y con la Cooperativa del Vino.
Por donde la
Corporación, acuerdan autorizar expresamente al señor Alcalde, para que, dentro
del plazo señalado en la convocatoria, asista y representando gestionar
mediante solicitud y documentación requerida en su caso, ostente esa
representación del Ayuntamiento, en cuanto sea preciso, para obtener la
correspondiente subvención.
Finalmente, de
conformidad con la base del 3º concurso, este Ayuntamiento se compromete, en la
financiación del importe total de las obras del “pozo” que se recoge en el
proyecto y del gran beneficio que supondrá a todos los vecinos que comprenden
la citada Barriada Santa María Salomé.
El 13 de mayo, se da
lectura por la Corporación, remitida por el señor Presidente de la Diputación
Provincial, relacionado con la petición de este Ayuntamiento, sobre la
solicitud formulada por este, en requerimiento, sobre el riego asfáltico del
trozo del camino vecinal de Rociana con Bonares, correspondiente entre la
Cooperativa del vino, y el cuartel de la Guardia Civil, pero cuya ejecución, la
Diputación Provincial se compromete con una subvención de 150.000 pesetas,
siempre que por el Ayuntamiento aporte la cantidad de 200.000 pesetas, que es
el coste total de la obra designada del trozo designado.
Por donde la
Corporación quedó completamente enterada y quedando por aprobada dicha
resolución.
También quedó
aprobado los gastos que se conllevado el arreglo de la instalación y ampliación
de la Cámara frigorífica del Mercado de Abasto de este Municipio.
Junto con el escrito
presentado por el vecino, José Suárez Carrasco, solicitando la autorización
para eliminar unos peldaños existentes en la calle Revuelo, de este Municipio
que ya ha provocado varios accidentes a los transeúntes que por allí pasan.
Por parte de la
Comisión Municipal Permanente, expone los expedientes de las cuentas generales
Municipales, que según ellos se encuentran debidamente justificadas, y sólo fue
aprobada por la mitad de los Concejales, que solo con la votación a favor del
señor Alcalde se consiguió su aprobación.
Igualmente, se vuelve
de nuevo a tratar el arrendamiento del Kiosco de la Plaza de España, que
habiendo terminado el contrato del arrendamiento del aprovechamiento del Kiosco
municipal de la Plaza citada por parte del vecino Hilario Carrasco García, era
procedente renovar el contrato para el año venidero, con el alquiler anual de
3.000 pesetas.
También se presentó,
el proyecto de alcantarillado de la Plaza de la Iglesia, la de Calvo Sotelo y
la que va al Ayuntamiento, que ha sido redactado por los servicios técnicos de
la Diputación Provincial, cifrándose su importe, por el presupuesto del ejercicio
material en 435.505 pesetas, y para el contratista en 500.000 pesetas.
Quedando, por parte
de la Comisión Delegada de Asunto Económico de la forma siguiente para
destinarla a la obra citada, que cuenta con la siguiente financiación:
Por el Ayuntamiento
unas 150.000 pesetas. Diputación 100.000 pesetas. Por la subvención de la
Presidencia del Gobierno 250.000 pesetas, debiendo este Ayuntamiento en Pleno
adoptar el acuerdo en la relación de las cuentas presentadas, y que han sido
aprobada por la mayoría de los concurrentes.
Así mismo se hace
referencia de los componentes de los Agentes Municipales en este año:
Señor don Agustín Vega
Romero, que ejerce como Conserje del Mercado de Abasto; don Antonio Rodríguez Pérez,
Conserje del Matadero y director de la Banda de Música Local; don Germán Hilazo
Coronel encargado del reloj municipal de la torre de la Iglesia, (Ejercía
además de carpintero, y de noche como vendedor de las entradas del Cine Colón),
don Lucas Camacho Martín, Cabo de los Municipales. Don Juan Martín Romero, Guardia
Municipal junto con don Ildefonso Martín Moro.
José García Díaz.
jueves, 4 de enero de 2024
Para la Historia local, del año 1966.
Comienza el año de
1966, dentro de la apatía y la incompetencia presentada por el señor Alcalde y la
Corporación, que se convoca el primer Pleno Ordinario el día 6 del mes de
julio, donde en la historia documentada de este pueblo, no se ha dado un caso
tan singular como es la falta de jurisdicción de esperar más de medio año para
convocar el órgano de debate delos asuntos y problemas que afectan a este
Pueblo.
Los Concejales en
aquellos días los señores: don José Antonio García
Pérez, don Antonio Conejo Guzmán, don Domingo Camacho Coronel, don José María
Martín Coronel, don José Limón Velo, don José Castillo Martín y Patricio
Camacho Romero, y actuando como Secretario Municipal, y así certificó don
Francisco Espinosa Echavarría.
Tomando en el Orden
del día, la permuta de la parcela forestal del escrito procedente del Ingeniero
de la 1ª Sesión Forestal, del día 30 de marzo último, por virtud da repuestas
por la que el Ayuntamiento da su aprobación, presentada por el vecino Agustín
Velo Suarez, donde deberá pagar a este la suma de 2.797 pesetas por las
diferencias de productos arbóreos, maderables y leñoso.
Terminando esta
propuesta en una fuerte discusión, entre los Concejales donde tuvo que
intervenir el alcalde pidiendo mantener el orden en varias ocasiones, ante la
marcha que iba tomando el asunto, por donde se ha quedado provisionalmente
estancando, hasta que la Dirección General de la Administración Local revise el
expediente, y tome las medidas sobre la citada permuta.
Seguidamente, en otro
punto se trata sobre el expediente contradictorio sobre la declaración de una
casa en ruina, situada en la calle General Equipo de Llanos nº 33, habitada por
la inquilina y matrona local, la señora doña Coral Rodríguez Chaparro y familia.
Resultando que, con
fecha del 3 de marzo último, se dirigió un escrito a esta Alcaldía por parte de
doña Josefa Gómez Guzmán, asistida por su esposo don Juan Antonio Beltrán
Barroso, como propietario del citado inmueble, solicitando el expediente
contradictorio para declararla como casa en ruina dicho inmueble.
También se acuerda,
el arreglo del Mercado de abasto del mismo modo, para restaurar los puestos
destinados a la venta de la carne, para acondicionarlos a las nuevas medidas
Sanitarias impuestas por la Delegación Provincial, donde deben quedar sus
paredes completamente presentadas de azulejos blancos para facilitar su
limpieza e higiene de ellos.
Igualmente, se
proyecta mejorar y acondicionar la cámara frigorífica en hacerle un nuevo departamento
antes las sugerencias presentadas por los tablajeros, y los pescaderos que
requieren una nueva instalación, por lo que la Corporación ha gestionado y
designado al Técnico Industrial don Casimiro Vinal Sánchez, residente en
Huelva, para que se personaliza en esta villa, para verificar el estudio y
tomar las medidas necesarias y oportunas para el Proyecto por la instalación
completa de la nueva cámara frigorífica para el mercado de abasto.
Por lo tanto, queda
confirmar el expediente de habilitación del Crédito en tramitación, don la
cifra calculada provisionalmente que conllevaría la citada instalación sería de
una 130.000 peseta el citado proyecto de la Cámara frigorífica.
También se aprueba
el acuerdo de la Ordenanza fiscal y la tarifa correspondiente de la
contribución para este año, por la cual quedará expuesta mediante edicto
inserto en el B.O.P. como estipula la Ley de Régimen Local.
Notificación
presentada por el señor Secretario Municipal, donde ha pedido su traslado don
Francisco Espinoza Echevarría, quedando vacante la citada plaza de Secretario
de este Ayuntamiento, y en su consecuencia ha sido solicitada esta plaza el señor
don Cándido Zambrano, secretario en propiedad del Ayuntamiento de Chucena de
esta provincia, con carácter temporal.
Plenamente enterada
la Corporación Municipal, aprueban el informe favorablemente sobre el
expediente remitido por este señor Secretario, que se deberás de proponer al
señor Gobernador Civil de la Provincia, tenga a bien asignarle la secretaría,
como dicta la Dirección General de la Administración Local.
En diciembre se
nombra la Comisión de Interese Comunales y festejos, a los señores don Antonio
Conejo Guzmán, y a don Juan Antonio Beltrán Barroso.
Y para actuar en la
tramitación de los expedientes de las operaciones de Reclutamiento y Reemplazos
del Ejército ha sido designado don Antonio Regidor Garrochena.
Igualmente, y de
conformidad con la tramitación de la Orden del Ministerio de la Gobernación,
sobre el Régimen de los Depositarios de los fondos municipales, sean servidos
por funcionarios pertenecientes al Cuerpo Nacional, por donde se acuerda
designar para este asunto al señor don Manuel Martín Carrasco, quien
seguidamente aceptó el cargo citado.
Esto el extracto
recogidos y seleccionados en los "tres Plenos" celebrado en este Ayuntamiento en
este año de 1966, quedando en la historia local, como la mayor incompetencia de
un Alcalde, por donde presenta la dimisión el señor Secretario, y la mayor
parte de los Concejales actuales.
José García Díaz.
martes, 2 de enero de 2024
El año de 1965 en esta villa.
Comienza la primera
Sesión Ordinaría el día 10 de febrero, constituida en el Salón de Actos de este
Ayuntamiento presidido por el señor Alcalde don Luís Cintado Coronel,
contando con en esta ocasión con cinco Concejales.
La primera propuesta
que se recibe, es el permiso para la construcción de una casa
particular, que ha sido aprobada por la Comisión Permanente sobre la concesión
de la Licencia a don Pedro Barriga Vega, en el solar que se encuentra en la
confluencia de las calles José Antonio, con la de Lepanto.
En marzo, y a
propuesta de varios Concejales se lleva al Pleno, la aprobación del Padrón de
Beneficencia Municipal, sobre las familias pobres que necesitan asistencia
médica y farmacéutica, formada por tres vocales de la Junta Municipal
de la citada Beneficencia, que son los que la han elaborado según su criterio bien detenido y serán expuesto al público por término de diez días a efecto de
reclamaciones, y remitir copia certificada del mismo a los facultativos
encargado de prestar la asistencia, y así también remitido a la Administración
del Hospital Provincial.
Seguidamente, se
atiende una instancia presentada por el vecino don Agustín Velo Suárez, en la
que manifiesta que siendo propietario de dos parcelas de terrenos en los
parajes denominados como “El Gabatón del Hambre” y la “Cañada de los Barquinos”
de este término municipal, que se haya ubicado dentro de los montes de Propios,
le sería interesante, según de cada caso concreto, mediante compra-venta o
permuta de finca canjeadas las dichas parcelas en superficie respecto al trozo
de terreno perteneciente al municipio, en el lugar por “Los Llanos”, dentro del
emplazamiento en que es destinado como depósito de las piñas que se recolecta en su
campaña, lindando con la carretera de Niebla, Lucena, San Juan del Puerto y la
Rábida.
La Corporación, tras
breves estudios del tema lo ven viables, quedando aprobado por mayoría ya que
el beneficio es para ambas partes.
En el mes siguiente,
se presenta otra nueva instancia deducida por el vecino por don Cristóbal
Carrasco Romero, como Presidente de la “Cooperativa de la Vivienda”, conocida
luego con el curioso nombre de “Lanza de Acero”, quien manifiesta en la misma
tener la solicitud del Ministerio, cuya tramitación fue realizada con la
aportación del señor don Julián El Duque, meses atrás antes de su dimisión,
para llevar a efecto su construcción de 35 viviendas que pretende ubicar a
espalda de la Avenida de General Franco, en el paraje conocido por el “El
Tejar”; para toda vez, que para ello. Se hace necesario disponer de una calle,
que desde dicha Avenida citada diera acceso al Grupo de edificios se permitiera
interesar el Ayuntamiento, comprar las parcelas colindantes para el día de
mañana, sirviera al municipio para la construcción de viviendas sociales, dentro
de una nueva vía pública.
En el mes de mayo se
presenta el proyecto el “Servicio de recogidas de basuras”, por lo cual la
Corporación, aprueban por mayoría, la compra de una bestia de arrastre para el
vehículo de transporte de dicha basura, dado que la mula tiene un valor de
cuatro mil pesetas, cuya cantidad queda habilitada en el Expediente nº1 de
Habilitación.
Dentro del apartado
de las “Atenciones de Representaciones impersonal” para que tenga constancia en
el Acta de hoy, el señor Presidente expone que con motivo de la visita a este
pueblo por parte del señor Obispo, tuvo a bien, en armonía con sus compañeros
de la Corporación de acodar la entrega de al mismo, para las actuaciones del
Seminario Diocesano la cantidad de cinco mil pesetas.
En el Pleno de día 8
de octubre, se pasó a tratar de la creación en esta localidad de una clase
mixta de Párvulos, de conformidad con los intereses por la Junta Local de Primera
Enseñanza, ya que existe censo suficiente de niños y niñas para ello, en
concordancia con lo que expone la vigente Ley de Instrucción Primeria.
El Alcalde
manifiesta, que tal necesidad se había hecho eco el Ayuntamiento, a tal fin se
prevé que al ser desalojada la Escuela de niño que existe en la planta baja del
edificio número 2 de gobierno en la calle Santa María Salomé, por trasladarse a
las Escuelas de nueva creación enclavada en el Camino de Niebla, se ocupe el
local municipal citado, estableciendo en el las pretendida Escuela de Párvulo a
crear.
Tras breve
discusión, y reconocido por todos los miembros de la Corporación la necesidad y
convencía de solicitar la creación de la Escuela citada anteriormente.
En los presupuestos de
gastos de este año, expuesto en el Tablón de edictos de la Casa Consistorial el
día 20 de diciembre, mediante previo anuncio en el Boletín Oficial de la
Provincia; después de remitir copia certificada al señor Delegado de Hacienda a
los efectos procedente. (Ya que en este año. Comienza la Alcaldía a cosechar
beneficios económicos, recortando la Beneficencias y las ayudas a los más
necesitados, contando con un ahorro de más de 27.000 pesetas).
Quedando, algunas
notas de gastos de la siguiente manera:
Servicio Telefónico……………500
pesetas.
Portes y transporte………….
500 ¨¨
Medicamento a los Funcionarios…6.000
pesetas.
Auxilios y socorro a
necesitados y desvalidos.250 pesetas.
Festejos Religiosos y
Profanos…. 14.000 pesetas.
Entre otros, recogidos
en el B.P.H. Expediente: 22.12-65.
Los más humildes de la
vecindad comienzan a echar de menos la gran labor de don “Julián El Duque” les
tenía con ellos.
También se atiende
de manera especial las peticiones formuladas por la Red Nacional de
Ferrocarriles Española, la de don Lorenzo Jiménez Arias, y don Joaquín Olarte
López, quienes a través del Distrito Forestal de Huelva solicita las
devoluciones de las fianzas que tiene constituida en esta Caja Municipal para
responder a los compromisos de aprovechamiento de 1.055 pinos maderables para
destino de las traviesas ferroviaria; plantas aromáticas, y colocaciones de
paneles para la extracción de la miel.
También por parte de
la Presidencia, se manifiesta haber recibido una carta particular del Alcalde
de Moguer, quien, como Diputado Provincial, y con motivo de haber sido
concedida por el Jefe del Estado al Presidente de la Diputación Provincial de
Huelva la Gran Cruz del Mérito Civil, y bajo acuerdo por los Diputados
Provinciales dirigirse a todos los Ayuntamientos de la Provincia, para
colaborar con el preciado galardón en oro de 25 quilates, es donde se pide la colaboración
de este Ayuntamiento, que aporta por acuerdo de la Corporación la suma de quinientas
pesetas.
También, la
Corporación quedó enterada por la medida tomada por la Comisión Municipal
Permanente donde han aprobado la jubilación por invalidez del Guardia
Municipal, el señor Jerónimo Pulido Martín con efecto del día 31 de este mes de
diciembre, habiendo sido confirmada tal jubilación por la Mutualidad de
Funcionario de Administración local.
Como consecuencia,
del cese forzoso indicado y ante la necesidad del cargo sea ocupado sin demora,
para no quedar desatendido, la Corporación acuerdan por mayoría que, a partir
del 1 de enero, próximo actúe como interino como Guardia Municipal el Guardia
Civil retirado don Ildefonso Martín Moro, el cual viene desempeñando las funciones
de Recaudación de los Servicios del Agua, y de la Basura local, para aceptar la
plaza citada. Quedando por la Alcaldía en comunicar a la Agrupación Temporal
Militar de Destino Civiles, la vacante a los efectos que se proceden.
José García Díaz.
sábado, 30 de diciembre de 2023
El año de 1964, en este pueblo.
Comienza en este año
la Sesión Extraordinaria el día de 2 de febrero, a las doce del mediodía,
previa convocatoria al efecto reunidos en el Salón de Actos del Ayuntamiento,
bajo la Presidencia del señor Alcalde don Julián Guzmán Prieto, y los señores
Concejales. Además del nuevo vocal el señor Patricio Camacho Romero y don
Ernesto Huelva Martín, como Secretario don Francisco Espinosa Echavarría.
Se recibe una
instancia presentada por doña María Domínguez Borrero, en la entrega de una
instancia al señor Presidente, la vecina citada es la propietaria de la casa en
solicitud de elevación de la renta que por la cantidad de 1.200 pesetas, que
viene pagando este Ayuntamiento desde el día 3 de septiembre de 1925, en
concepto de alquiler del inmueble citado, que ocupan dos Escuelas de niñas
conforme al arrendamiento que se formalizó en aquel tiempo; conduce para ello
los aumentos sufridos en las contribuciones de todo durante los 39 años
transcurridos, en especial por haber sido a dicho inmueble asignado por el
Servicio de Valoración Urbana, de la Delegación de Hacienda de la Provincia una
riqueza de 3.875 pesetas, por lo que estoy obligada a sugerir a este
Ayuntamiento que el nuevo alquiler del citado local escolar se quede en 5. 200
pesetas.
La Corporación ve
justa la subida del citado contrato, que es aprobada por todos los asistentes.
Seguidamente, se
atiende la propuesta formulada por los Tablajeros Antonio Camacho Pérez, José
Mateo Carrasco Coronel y don José y Cristóbal Ramos Santos, todos ellos en
Puestos fijos arrendados para la venta de carnes en el Mercado de Abastos,
manifestando, que de común acuerdo interesan del Ayuntamiento la instalación
por ellos mismos, de una cámara frigorífica en dicho Mercado, y en las
condiciones siguiente, de cobertura por cuenta de ellos mismos de todos los
gastos que importe la instalación, mediante la concesión de un plazo de diez
años para la amortización, acompañado de un canon anual al Ayuntamiento, según
determine este, repartidos en cuatro armario donde poder colocar en la referida
Cámara los artículos de complemento utilizado en este mercado, como puede ser
carnes, pescado, frutas y verdura etc. Finalmente, transcurrido el mencionado
plazo de los años citados, la Cámara pasaría al Patrimonio Municipal.
Bien enterado el
Pleno, de que al Ayuntamiento actualmente imposible de todo punto tomar sobre
la adquisición e instalación de tan necesario elemento en el Mercado, los
reunidos estimamos oportuno y aceptable la iniciativa particular delos
solicitantes mencionados, no solo por el interés si no también con miras a la conservación de géneros destinados
al abasto público, con lo cual también quedará beneficiado el vecindario en
general, especialmente en el verano, por mayoría los Concejales acuerdan: Otorgar
a los Tablajeros citados, para que por cuenta y riesgo adquirir e instalar la
Cámara Frigorífica en el Mercado de Abasto con los puntos señalados.
Se les concede a los
mencionados tablajeros, el disfrute por diez años, para colocarla en el sitio
designado por los técnicos, y en donde se deberá abonar la suma anual de 600 pesetas
en concepto de alquiler, y en general se harán responsable del mantenimiento
sobre algunas averías mecánica que se produzca, así como los gastos mensuales
de electricidad ocasionada.
(Pero el citado
proyecto, a los pocos meses de su funcionamiento, dejó de ser rentable
económicamente a los citados tablajeros por no poder hacer frente a los gastos
ocasionados. Por donde el señor Alcalde, propone en Pleno, que el Ayuntamiento
se haga cargo de la situación creada, por lo que representa para atender la
calidad del despacho de carnes, pescados y demás variados en la atención
alimentarias y sanitarias de la vecindad).
El Hermano Mayor de la
Hermandad de Santa María Salomé. Manda una escrito a esta Alcaldía, sugiriendo
autorización para instalar y conectar al pozo que mantiene el Mercado de
Abasto, una tubería de conducción de agua hasta la Ermita Santa María Salomé,
con objeto de llevar a cabo diversas obras de mejoras de reforma y
embellecimiento de las mismas, y su en contorno, y posteriormente para atender
el riego de sus jardines proyectados por los técnicos, elevando el agua del
citado pozo mediante una moto bomba.
El Pleno bien
enterado, y sin oposición ninguna acuerdan por mayoría conceder al solicitante
la autorización que ha pedido.
A continuación, por
el señor Presidente da cuenta y lectura del escrito procedente del Gobernador
Civil Jefe Provincial de Protección Civil, cuya superior autoridad hace
recordatorio del urgente complimiento de lo dispuesto, referente a la
conveniencia de que todos los Ayuntamientos de la Provincia estudiaran las
modificaciones de sus Ordenanzas Municipales, a fin que determinen claramente
la obligación que tiene todos los miembros de la comunidad vecinal, en la
colaboración humanitaria de cualquier accidente incluido en el trabajo que
desarrolla Protección Civil.
El Ayuntamiento,
quedado perfectamente enterado del asunto en mención, conviniendo la
implantación que el mismo reviste, se acuerda incluir en las Ordenanzas
Municipales a modificar los siguientes preceptos:
“Todos los habitantes
de este municipio, además de los haberes señalados por las Leyes Generales a la
Nación, y por las disposiciones de estas ordenanzas, están obligados a la
colaboración en cualquier de las misiones que se presentara en ayuda
caracterizadas como de Protección Civil”.
Además, todo vecino
tiene la obligación de auxiliar a los Agentes de la Autoridad, cuando fueran
requeridos por iniciativa propia o en beneficio de los mismos en cualquier
clase de accidente.
En nueva Sesión, se
declarada de urgencia por parte del señor Alcalde manifiesta a sus compañeros
de Consejo, que viene recibiendo verbalmente de industriales y comerciantes
locales, frecuentes quejas relacionadas con la celebración de conferencias
telefónicas interurbanas, ya que de ordinario encuentran el inconveniente de no
poder efectuarlas con la prontitud deseada, motivadas a las demoras que por el
Centro Telefónico les son notificadas; y toda vez que por el propio cliente y
por las dependientas municipales, ha sido observada igual anomalía respeto de
las conferencias que se solicitan desde este Ayuntamiento.
Por lo cual el señor
Presidente propone el asunto a la condición de Pleno con el fin de buscar una
solución cerca de la Compañía Telefónica.
También se ha dado
lectura de la instancia, que formula el tablajero don Antonio Camacho Pérez,
con domicilio en la Plaza España nº 4 por donde solicita se la autorice la
acometida de la tubería de agua potable que discurre desde el abrevadero
existente en la Avenida del Rocío hasta la misma Plaza citada, con el fin del
aprovechamiento en su domicilio para la elaboración de productos de carnicería,
ya que careciendo de pozo en dicha casa, no puede disponer del abundante
líquido que tales operaciones precisan para el lavado.
La Corporación,
acuerda conceder al mismo la autorización pedida, significando que le habrá
colocar también el correspondiente contador, y tributar con arreglo a la tarifa
mensual del gasto ocasionado por la extracción del agua citada.
En la Sesión
Ordinaria del día 15 de octubre, toma posesión de este Ayuntamiento el nuevo
Alcalde el señor don Luis Cintado Coronel, por efecto no esperado tras la
dimisión irrevocable del señor don Julián Guzmán “el Duque”, como así le
conocía la mayoría de los vecinos ya que ellos pocos muy pocos, le nombraba el
apellido Guzmán, durante su mandato transformó la población local, se esmeró
con los más humildes, facilitó las viviendas para todo ellos que la
necesitaban, ya venía de Presidente de la Hermandad de Labradores, cuando
patrocina los Enlaces Sindicales de las fábricas de cerámicas, animó a los
jornaleros a tener Asambleas Laborales de tres veces anuales en el Cine Colón,
pero, si te pones de parte de los trabajadores, es normal que los Patronos y empresarios locales no lo apreciaban del todo bien.
Encimas tenemos, que
este pueblo es muy ingrato con sus ilustres hijos, contando además que disponen de muy poca y mala memoria vecinal.
Verificadas las
designaciones de los Concejales, donde este municipio que actualmente que
actualmente lo componen 4.885 vecinos, que tienen derecho según el Censo de
Población del año de 1960, le corresponde constituir la Comisión Permanente,
con arreglo del Reglamento de Organización Local.
La primera medida
presentada, es la del aprovechamiento forestal de los montes de Propios, para
la campaña de este año y el presente la componen unos 1.055 pinos maderables,
leñoso comprado por la RENFE por la cantidad de 251,000 pesetas; los frutos de
la piña adjudicado provisionalmente a don Leonardo Román Saiz en la cantidad de
475.000 pesetas; Plantas aromáticas, como romero, almoradux y poleo de los
arroyos para tratarla en las calderas de la “esencia” a don Lorenzo Muñoz
Avilés en la suma ofrecida de 650 pesetas; y por colocación de colmenas de abejas
al señor don Joaquín Olarte López, en un alquiler anual de 475 pesetas, en las
cifras de sus ofertas y debidamente informado a los solicitantes, e igualmente
a la Jefatura del Distrito Forestal de la Provincia.
En la misma Sesión se
nombra, a un nuevo Guarda del Agua (Servicio concertado), tras la sustitución
del anterior Guarda, don Antonio Ramos Prieto. El cual, por su avanzada edad y su
facultad disminuida para el cargo que ocupa, pendiente de su jubilación que se
encuentra en trámite por la Caja Nacional de Seguros Nacionales.
miércoles, 27 de diciembre de 2023
En el año de 1963.
Comienza la vida
local, siendo primero del mes de enero, teniendo como Alcalde Presidente al
señor don Julián Guzmán.
Teniendo lo primero
del Orden del Día, el extraordinario asunto local como es el abastecimiento de
agua potable a los domicilios particulares de esta villa, por donde el señor
Alcalde informa de la publicación en el Boletín Oficial del Estado nº 313, de
la Resolución a la Dirección General de Obras Hidráulicas por la se anuncia la
subasta de distribución del agua citada anteriormente en la primera fase,
mientras la segunda del Proyecto, redactado al efecto, cuyo Presupuesto de
Contrata asciende a la cantidad de 1.230.097 pesetas.
El señor Presidente
informa a los reunidos, sobre la situación de la Plantación de eucalipto en una
10 hectárea alojada en los terrenos del Pinar de Propios, mediante la
comunicación procedente del señor Ingeniero Jefe del Distrito Forestal, por la
cual expone que la Jefatura ha programado con cargo a los Presupuestos
Generales de Estado, el 10% en mejoras la financiación sobre la Plantación
citada de Eucaliptal, para la plantación en el término de este Municipio,
desarrollándose la financiación de la forma siguiente.
Subvención con cargo
al P.G.E. unas 20.500 pesetas.
Aportación del fondeo
de mejoras…20.982 ¨¨ ¨¨
El Pleno después de
deliberar, acuerdan por mayoría aprobar la indicada propuesta de financiación.
El día 5 de marzo,
se recibe una circular sobre la Televisión Española, procedente del Gobierno
Civil de la Provincia, por la cual esta autoridad manifiesta, que debiendo
satisfacer a la Dirección General de Radio fusión y Televisión, del Ministerio
de Información y Turismo la cantidad de 490 pesetas en una cuota de ésta
Provincia para la instalación de los servicios en el Sur de España en la
estación de Guadalcanal, que había sido llevada a cabo una equitativa
distribución, entre todas las localidades beneficiadas por tan importante
servicio, correspondiente a este Ayuntamiento al haber total de la cantidad de
1.200 pesetas.
Enterada del asunto
la Corporación, acuerdan por mayoría prestarle toda la atención debida, no
obstante, nos viene beneficiada esta villa por la instalación, en la Rábida
del Receptor, donde se tiene en cuenta para inclusión en el primer Expediente
de Habilitación, y Suplemento de Crédito que se tramite, toda vez que no existe
en el Presupuesto de Gastos.
De nuevo en este año
se nombra un nuevo Recaudador de Arbitrios, como resultado del desarrollo de la
nueva Ley de Reformas de las Haciendas Locales, el Pleno Corporativo aprueba
con carácter provisional, se ha designado para este fin al vecino don José
Pérez Camacho, que viene ya particularmente servicio como Administrador, hasta
que termine su contrato de este, para que lo efectuara al Ayuntamiento, sin
otra remuneración que un premio del 15% del importe de los ingresos brutos que
realice.
Acto seguido, por
orden de la Presidencia fue dada cuenta y lectura del contenido del escrito
procedente del señor Jefe del Grupo 55- Sevilla Exterior, de la Compañía Nacional
de España, con fecha del día de ayer, por virtud del cual se comunica que por
su Superioridad ha sido aceptada, la fórmula propuesta por este Ayuntamiento.
Según acuerdo de este en mantener igual tipo de renta en relación con la casa
nº 9 de la calle Rafael María Prieto, que la ocupa el Centro Telefónico, pero tomando
por la Compañía todo la conservación y reparación de dicho inmueble, que en su
día fue sugerido por su encargada la señorita Rosario.
Recolectoras de las aceitunas.
También se admite en
el Pleno, la solicitud de adquisición o permuta presentada por el vecino don
Felipe Coronel Velo, fachada, y registrado en el día de ayer por lo cual
propone, que siendo propietario de un solar en el sitio de la calle General
Franco nº 69, de esta villa, con otro solar perteneciente al Ayuntamiento, con
el nº 67 de dicha calle, y cuyo terreno se introduce en aquella en propiedad
una pequeña superficie que rompe la alineación de su parcela particular,
solicita la cesión por el Municipio de dicho trozo de terreno, bien en forma de
permuta por posición similar de la propiedad del solicitante en el fondo de la
finca.
El Pleno bien
enterado, propone a la Comisión de Policía Urbana para que realice un estudio
detallado de la situación expresada, y se traiga de nuevo otro día al Pleno
correspondiente.
En el mes de junio, el
señor Presidente manifiesta a los reunidos el ambiente de malestar reinante en
el personal de la Banda Música particular, por muy diversos motivos, que le han
hecho presente al señor Director de dicha entidad, siendo el principal el que
por el Ayuntamiento se le tenga todavía establecida una asignación anual para
honorarios, vestuarios e instrumentos, que consideran insuficiente en la
actualidad, una vez transcurrido el período de tres años, en que fue estipulado
en el nuevo Contrato del año pasado.
En su virtud, si
bien con defecto de forma, dicho Director le había formulado una denuncia del
citado Contrato, la cual debió de efectuarse durante hace meses, se retoma
redactar un nuevo, en el cual puntualice las nuevas asignaciones que el
Pleno tenga a bien determinar.
En el Pleno
siguiente, se determina una asignación fijada en cuarenta mil pesetas (40.000)
anuales, en las cuales se integrarán los conceptos de honorarios de actuación
en las fechas establecidas, que no habrán de sufrir rectificación alguna; la
reparación del instrumento, y el premio de asistencia a ensayos, de dicha
cantidad se resolverán por la Directiva de la Banda, que contarán con 5.000
pesetas para ambos conceptos mencionados.
Que independiente de
ello, y con carácter extraordinario y ocasional el Ayuntamiento cuidará la
subvención cada cinco o seis años en la renovación del Uniforme, y en cuanto al
instrumental que se precise en el suplemento caben las reparaciones en los que
se consideren necesaria…
Queda cesada la
Agrupación forzosa Farmacéutica entre Bonares-Lucena del Puerto, según información
presentada por una carta de oficio por parte del Alcalde Presidente del
Ayuntamiento de Lucena del Puerto le dirigiera el Registro de Sanidad, en el
cual manifiesta que había sido iniciado el expediente para agregar la
Agrupación Farmacéutica, constituida por ambos Ayuntamiento la plaza de titular
de aquel, solicitaba la conformidad de esta Corporación.
Todos los reunidos,
teniendo en cuenta que, en la vecina localidad de
Lucena, se ha establecido una nueva Farmacia debidamente a la asistencia de su
población, y que actualmente ha variado las circunstancias por las que
careciendo de Licenciado y establecimiento para sus atenciones se hizo forzoso
a Lucena Puerto la Agrupación con Bonares, al objeto del sostenimiento de un
titular común; estimando justo y razonable la pretensión de segregación, que no
carece de perjuicio alguno, sí que más bien es conveniente para ambos Ayuntamiento.
Por donde se acuerda
sin discusión y por mayoría mostrarse conformes con lo pretendido por el Ayuntamiento
de Lucena del Puerto, no oponiéndose a la segregación y creación en su caso, de
la plaza de Farmacéutico titular de dicho Municipio.
En el mes de diciembre,
la Comisión Municipal Permanente acuerdan llevar a cabo por la administración
de las obras de instalación de alcantarillado y re bacheo en la calle García Escames,
San José, y en la transversal sin nombre que va desde la calle Santa justa
hasta la Avenida de Nuestra Señora del Rocío, con la colaboración directa y
efectiva de sus vecinos.
Por parte del señor
Presidente, expone la urgencia de resolver el requerimiento efectuado por
oficio por el Representante en esta villa de la firma comercial “Combustible y
Suministro S. A.” para que a la brevedad posible trata situar fuera del casco
urbano un depósito de provisional de bombonas de gas butano, que en la actualidad
continua instalado en el taller de su pertinencia en la Plaza de España, por lo
cual el citado Representante ante su autoridad, para solicitar del Ayuntamiento
el citado solar, por lo cual el Pleno acuerda, cederle una parcela en el sitio “La
Zuhardilla”, lindando con el camino de Niebla, quedando pendiente un canon o
alquiler pertinente por parte del Ayuntamiento.
José García Díaz.