domingo, 13 de abril de 2025

Bonares en su historia en 1897.

 

                                                            


    En los primeros días de enero de 1897, reunidos en el Pleno Extraordinario, bajo la Presidencia interina de don Rafael María Prieto Carrasco queda constituido el nuevo Ayuntamiento, con los nuevos Concejales que son don Ildefonso Prieto Carrasco quedando como 1º Teniente primero; don José Coronel Pérez, don José Barroso Carrasco, don Pascual María Carrasco Guzmán como Regidor Síndico, don Julián Guzmán Coronel y don Teófilo Carrasco Domínguez, como segundo Teniente. Según los resultados de las elecciones municipales, dentro de las Leyes vigentes.

      En mayo, se da cuenta por este Ayuntamiento de recibir una comunicación del Jefe de la Quinta Brigada del trabajo topográfico, relativa a la asistencia y representación para reconocer actualizado el término municipal de esta villa, con la demarcación con Lucena del Puerto, Rociana, Almonte y Niebla, por donde esta Corporación acuerdan que la dirija el dicho citado Jefe de los trabajos topográficos.

   Así mismo, contarán con el apoyo de los peritos de este Ayuntamiento junto con los guardas campos, para asesorar a los técnicos con los nombres y topónimos de las fincas, caminos y lugares determinados, de igual modo quedará señalado los márgenes del Río Tinto, que lo comprende el interinaría nº 21 desde el Arroyo de los Carrascales, haciendo el camino de carne  junto al de los Moriscos, hasta  la Alberquilla y Adelfillas, que es la parte del río que le pertenece a esta villa, quedando así estampado.

     Los peritos designados, para colaborar con tales reconocimientos y colocando las mojoneras necesarias son Pedro Chaparro y José Molín, que se le abonaran la suma de 16 pesetas a cada uno por la citada labor.

   El 7 de julio, el señor don Leonardo Vega Barroso, que ejerce de maestro encargado de la banda de música local, ha presentado la cuenta de los honorarios por el toque en el día del Corpus Cristi, el día siete de junio último, por el cual este Ayuntamiento acuerdan que se libre a su favor la cantidad de treinta y una pesetas, con cargo a los presupuestos vigentes.

    Sobre la Beneficencia local, se aprueba gratificar por la presencia en esta villa, Sor María de la Purificación y otra hermana de los Pobres de Cádiz, con la suma de cinco pesetas, y se les busca traslado para el vecino pueblo de Rociana.

   Igualmente, se atiende a un pobre forastero que hace tres días que llegó a esta villa, llamado Antonio Jiménez Ocaña, que, tras ser atendido por el facultativo titular tras facilitarles alimentos y medicinas, recomienda que, en la menor brevedad, sea trasladado al Hospital de Huelva, que conlleva el gasto de transporte de cinco pesetas que serán abonadas por este Ayuntamiento.

    Otra propuesta del señor Presidente de la Corporación, es el acuerdo de satisfacer a al carpintero José Carrasco Coto, la suma de 16 pesetas, por la construcción de dos ataules destinados a los pobres de solemnidad este pueblo.

   Dentro del apartado de premios por la caza de animales dañinos, se le gratifica al vecino Antonio Padilla, por haber presentado la piel de un zorro cazado en los Montes de este término, se acuerdan por esta Alcaldía abonarle dos pesetas.

    En septiembre, se da cuenta en esta Corporación de una notificación presentada por el maestro relojero don José Sánchez García, consistentes en arreglar y componer el reloj público alojado en la torre de la Iglesia, devastado por la caída de un rayo, que supone el presupuesto de trecientas pesetas, cuya cuantía podría pagarse en dos plazos, como así quedó aprobado.

   También se lectura, de las cuentas presentadas por don Francisco Gálvez, por el importe de los impresos para el reparto de las cédulas personales, donde el Ayuntamiento otorga un periodo de tiempo de 10 días, para realizar esta operación. Junto con el acuerdo del pago al tendero Pedro Bueno Bautista de dos pesetas, importe de un quinqué para la portería del Ayuntamiento.

                                                                       


  Dentro del apartado de funciones y festejos para el mes de octubre, la Corporación exponen que en el próximo día 22, la celebración sobre los festejos en nombre de la Patrona Santa María Salomé. Donde se quemarán fuegos artificiales por parte del pirotécnico Diego del Castillo, donde se le abonaran por los gastos la suma de 250 pesetas, al mismo tiempo esta Alcaldía asistirá a la Iglesia Parroquial para la solemne misa, que conlleva un gasto de ciento veinte pesetas donde estarán acompañado por la banda de música local. Mientras el tamborilero Isidro Martín cobrará por día que toque siete pesetas con cincuenta céntimos, quedando facultado el señor Alcalde para librar los gastos de ceras, y otras actividades que conlleve las citadas funciones dirigida por Párroco don Manuel Barba.

    En primero de noviembre, la Alcaldía autoriza al maestro albañil Antonio Bueno Domínguez, para arreglar las cunetas del camino de Niebla para facilitar las salidas de las aguas. También se presenta una factura de parte Rocío Domínguez por una cerradura para el armario que forma el Archivo Municipal, y otra por diez y siete pesetas por el encargo de traer tres rejillas de hierro forjado, con destino al arreglo de los caminos vecinales.

   Se da comunicación, a esta Alcaldía por parte del Juez Municipal de esta villa, la importancia que tendría la encuadernación de once tomos del Registro Civil de este Juzgado, para mejor consulta del Ayuntamiento sobre el citado tema, por donde recomienda que esta obra la realice el maestro don José Velero, satisfaciendo su importe con cargo a la consignación habida para material de este citado Juzgado.

   El 25 de diciembre, el señor Alcalde don Rafael María Prieto, manifiesta a esta Corporación, que ha recibido la visita de don Mariano Jiménez recaudador General de los Ganaderos del Reino, exigiendo la suma de diez pesetas, en concepto de las deudas ocasionadas años anteriores.

   Igualmente, se informa por parte del Presidente, sobre la convocatoria para nombrar personal para facilitar los trabajos actuales sobre el Censo local, y el padrón de los vecinos, para la entrega y recogida las Cédulas personales de estos citado.

  Por lo cual la Corporación acordó nombrar con tal motivo a don Manuel Barba Cruces y a don Manuel Serrano Bautista, cada uno con el haber diario de dos pesetas, con cincuenta céntimos.

   También se informa por esta Alcaldía, que, pasado siete años de la instalación de las farolas de aceite de petróleo, se destina a componer aquellas que están averiada, la suma de ciento veinte y cinco pesetas al maestro latero Bernardo Laíno Batanero.

   José García Díaz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario